Una comunidad es un conjunto de individuos, ya sea humano o animal, que tienen en común diversos elementos, como el territorio que habitan, las tareas, los valores, los roles, el idioma o la religión. También suele ocurrir que las personas se agrupen entre sí por tener un mismo objetivo que alcanzar y se caracterizan por conformarse de manera espontánea y no de forma voluntaria, como ocurre con las sociedades.
Una comunidad, en ecología, refiere al conjunto de seres vivos que habitan un determinado hábitat. Un ejemplo sería la comunidad de una meseta, que está compuesta por todos aquellos hongos, plantas, animales y bacterias que se desarrollan allí.
Las comunidades pueden conformarse en torno a distintos elementos en común, que son los que conforma la identidad de la misma, es por esto que se puede hablar de varios tipos de comunidades.
Las características que poseen las comunidades son:
Convivencia. La convivencia de sus miembros en una misma zona geográfica delimitada.
Lenguaje. El lenguaje en común, que permite el entendimiento.
Cultura. Es decir, los miembros comparten los mismos valores comunales (las estipulaciones que demarcan lo que es permitido y lo que no lo es dentro de la comunidad), las mismas costumbres, una misma visión del mundo y una educación estable que transmita de generación en generación todo ello.
En una sociedad más grande que la contiene, cabe resaltar que siempre las comunidades se encuentran en contacto con otros grupos sociales con los cuales interactúan.
Tipos de comunidades
Comunidad científica. Este término alude al cuerpo de científicos en su totalidad, teniendo en cuenta los vínculos e interacciones que existen entre sus miembros. Los lazos entre la comunidad científica no dependen de trabajar o no juntos, sino de los vínculos que se establecen a partir de intercambios de ideas, investigaciones o hipótesis a través de investigaciones publicadas, congresos o revistas especializadas.
Comunidad religiosa. Alude a aquellos vínculos que se establecen entre personas que por medio de una vida en común intentan alcanzar alguna meta religiosa como lo son los protestantes, los misioneros, el anglicanismo o el catolicismo. También se usa este término para hacer referencia a aquellos grupos de personas que profesan otras religiones.
Comunidad educativa. Estas están compuestas por aquellas personas que afectan, forman parte o se ven influidas por el ambiente educativo, ya sea el de una universidad, colegio o jardín de infantes. Dentro de la comunidad educativa se pueden incluir a las autoridades de la institución, a los docentes, alumnos, ex alumnos, vecinos, personal de limpieza, entre otros.
Comunidad rural. Como su nombre indica, ésta está compuesta por aquellos individuos que habitan y realizan sus actividades en el campo, lejos de la ciudad. A raíz de esto, sus actividades principales son la agricultura y la ganadería y en donde la industria no es algo desarrollado. Generalmente, la prestación de servicios como el alumbrado, agua potable, electricidad o limpieza suele ser escaso, por lo que la vida allí es más precaria que en las ciudades.
Comunidad biológica. Estas están compuestas por aquellas plantas, hongos y animales que conviven en un mismo ecosistema. Dentro de esta, también se incluyen los seres humanos.
¿Qué es y como funciona una memoria RAM? Ramdom Access Memory (Memoria de acceso directo). memoria principal de la computadora, que residen (alojan) programas y datos sobre los que pueden efectuar operaciones de lectura y escritura. si la electricidad se va los datos o programas que residen en la memoria RAM se borran o pierde. Aunque básicamente todas las RAM sirven para el mismo propósito, actualmente hay diferentes tipos de memorias RAM que se utilizan comúnmente: RAM estática (SRAM) RAM dinámica (DRAM) RAM dinámica síncrona (SDRAM) RAM dinámica síncrona de tasa de datos única (SDR SDRAM) RAM dinámica síncrona de doble velocidad de datos (DDR SDRAM, DDR2, DDR3, DDR4) RAM dinámica síncrona de doble velocidad de datos de gráficos (GDDR SDRAM, GDDR2, GDDR3, GDDR4, GDDR5) R AM estática (SRAM) SRAM requiere un flujo de potencia constante para funcionar. Debido a la potencia continua, SRAM no necesita ser ‘actualizado’ para ...
Redes Sociales. Están orientadas hacia uno mismo muy basas en contactos personales, el centro de la red es el usuario son generadoras de tendencias y algo interesante que genera redes sociales. Una red social es como una boda, los invitados se dividen entre familia del novio, novia, amigos del novio, novia...., y también en diversos subgrupos , como amigos del novio del trabajo y amigas del la novia del colegio. inicialmente, solo hablas con tu grupo, pues los únicos con los que algo en común. poco a poco, medida que avanza la fiesta, interactuas con otros grupos, por muy diversas razones: divertirte, has encontrado a alguien que no veías hace tiempo, ligar, objetivos profesionales. Es unas herramienta genial para pasar el tiempo, ver como interactuan las personas y que temas tienen en común pero no es fácil de ahí sacar conclusiones, que puedan aplicarse a otros ámbitos, como si sucede con los blogs y los foros. Comunidad virtual. Son jerarquizadas, cuan...
¿Qué son los Dispositivos de entrada? Dispositivos de entrada son aparatos electrónicos que se conectan para introducir funciones en el computador en un intercambio unilateral. En informática, una entrada o input es un espacio creado para recibir información de otro sistema. Se denomina salida o output a una ranura igual a la entrada pero que también permite mandar información hacia el dispositivo conectado como, por ejemplo, un monitor o una impresora. Los dispositivos de entrada, también llamados periféricos, son generalmente más usados en las computadoras portátiles para aumentar sus funciones como lo son: el teclado, el ratón, la cámara digital o webcam y el escáner. Los dispositivos de entrada introducen los datos a la computadora para que el requerimiento sea procesado. Los datos instructivos se transforman en señales eléctricas que son almacenadas en la memoria central de la computadora para que pueda ser efectuada. En computación los dispositivos de en...
Comentarios
Publicar un comentario